La diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, cuestionó en duros términos al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien en las últimas horas realizó una serie de declaraciones acerca de la situación de la educación en la provincia. "Con sus dichos el ministro sólo empeora las cosas, cuando no colaboró en resolver el conflicto a lo largo del año", sentenció la diputada. 

 

En declaraciones al diario La Nación, Bullrich había manifestado que "hay un derecho a la educación y un derecho a la huelga docente. Hay una contraposición que no puede ser resuelta judicialmente. La situación de la provincia de Santa Cruz [tuvo sólo 90 días de clase] marca que hay que debatir la huelga de los maestros. No cambiaron los salarios, dejaron a los pibes sin clase y destrozaron la escuela estatal". Además, el ministro puso en duda la validez de títulos de los alumnos que egresan del colegio secundario: "no podemos validar algo así", afirmó.

En el contexto de un ciclo lectivo que se vio atravesado por conflictos de principio a fin, Mestelán consideró "muy desafortunadas las declaraciones del ministro. Es un funcionario que a lo largo de todo el año, a pesar de los pedidos realizados, estuvo ajeno a lo que acontecía en la provincia. Por otra parte, Bullrich debiera saber que los derechos ni se discuten ni se plebiscitan, se deben garantizar. Y cuando entran en conflicto, hay que anticipar soluciones, no dilatarlas en el tiempo con fotos de reuniones que no resuelven nada, con mensajes confusos que lejos de acercar, enfrentan más". 

"El ministro sabía que en Santa Cruz dos derechos colisionaban: el derecho de los niños a aprender y el derecho de los docentes a educar en condiciones laborales dignas, lo que incluye desde el estado de los edificios escolares hasta el salario. Y no intervino desde su responsabilidad institucional para contribuir a la solución del conflicto", se explayó la legisladora, quien cree que si bien "el Ministerio de Educación de la Nación es un ministerio sin escuelas, el ministro tiene la responsabilidad de velar por los alumnos de todas las escuelas de las veinticuatro jurisdicciones del país. Por lo tanto es reprochable que no haya participado, intervenido, ayudando a destrabar el conflicto que a lo largo de todo el año sostuvo el gobierno con los gremios docentes".

En una mirada más amplia de la situación de la educación, para la diputada de Encuentro Ciudadano "hay que reconocer con toda sensatez que la educación está dañada estructuralmente en Santa Cruz".  "Todos, el gobierno, los gremios, los padres, con diferentes niveles, tenemos responsabilidad en lo que ha venido pasando, pero el ministro de Educación también la tiene como responsable último de la educación de nuestro país", finalizó.