La lista a senadores de “Juntos por un Cambio”, está integrado por Ernesto Behm, el Comisario General (R) de Caleta Olivia envuelto en medio de la polémica muerte de Demián Ceballos, en una práctica de salvamento. Pasa En Santa Cruz dialogó con Claudia Esteban, madre que no baja los brazos y sostiene: “Ellos me mataron a mi hijo y ninguna indemnización me lo va a devolver. Ellos se postulan, los instructores dan cursos y yo sigo lo llorando, como el primer día”.
El 28 de septiembre del año 2010, Demián viajó a Río Gallegos para capacitarse en “Rescate y Salvamento”, luego junto con sus compañeros y los instructores se trasladaron hacia la localidad de Puerto Santa Cruz para realizar una práctica en la pileta municipal de cuatro metros de profundidad, donde el 22 de octubre de ese año murió ahogado a las 10:30 horas.
Esta mujer, que vive en Caleta Olivia, es una madre que con certeza, afirmó respecto a Ernesto Behm: “Si está involucrado, él era el jefe de zona norte y encargado del curso, aparte interrumpió una declaración de José Lera (Caleta Olivia) cuando se presentó por segunda vez para ampliar la declaración primaria”.
Al hacerse público que Behm integraría una lista para senador, Claudia Esteban expresó: “Es comisario y está retirado, lo obligaron a dejar la vivienda policial”, señalando que el reglamento policial vigente “no le permite hacer algunas cosas, se consideran faltas leves, graves y gravísimas. Es un reglamento retro para los policías porque tienen que pedir permiso hasta para ir al baño, pero si mal no recuerdo dice que no pueden estar en política, ni en cargos porque lo pueden sancionar, aún retirado”.
El Comisario inspector Behm estuvo encargado de supervisar el curso: “y no lo hizo”, apuntó esta madre y recordó que la instrucción respondía a una “Capacitación del grupo de rescate y salvamento (GERS) llevándose a cabo durante cuatro semanas, en 3 etapas, la primera en Río Gallegos, la segunda en Puerto Santa Cruz y la última en 28 de Noviembre, y estaba destinada al personal de bomberos”.
Para esta actividad habían sido designados como instructores al Subcomisario Sergio Alejandro Barrionuevo; Oficial Subinspector Rene Sebastián Povoli; Cabo Maximiliano Ruben Diantonio; agente José Augusto Álvarez y Leonel Maximiliano Valdez. Asimismo, para esta capacitación se inscribió personal del escalafón bomberos entre los cuales se encontraba el agente Jorge Demián Esteban Ceballos, que prestaba servicios en la Unidad V de Bomberos de Caleta Olivia.
Como se ha insistido, a través de numerosas publicaciones. la actividad que llevó al trágico desenlace de Ceballos, era acuática y se llevaba adelante en la pileta de natación de la municipalidad de Puerto Santa Cruz, de acuerdo al certificado de defunción se indicó que la causa de la muerte fue -Asfixia Mecánica por Sumersión en agua dulce-.
Como consecuencia de esta trágica muerte, la institución policial ordenó mediante la disposición Nº 1845-D-“C”/10 la instrucción del sumario administrativo designado en el cargo de instructor al entonces Jefe de la Unidad Regional de Caleta Olivia, Comisario General Mario Jorge Hasan, paralelamente se inició actuaciones judiciales con intervención del Juzgado en lo criminal y correccional Nº1 de Río Gallegos, a cargo de la Dra. Rosana Suárez, autos caratulados “Actuaciones prevencionales S/Investiga Muerte”.
Además, en su momento el Jefe de la Policía de la Provincia dispuso la cesantía del Subcomisario Sergio Alejandro Barrionuevo, del oficial Subinspector Rene Sebastián Povoli, y de Leonel Maximiliano Valdez. Sancionando al Cabo de la Policía Maximiliano Rubén Diantonio y al agente de Policía José Augusto Álvarez por (30) treinta días de arresto y suspensión preventiva con el objeto de brindar transparencia a la investigación administrativa.
De lo actuado y de las pruebas reunidas por la instrucción sumarial se encuadró en falta grave, la conducta de los instructores y subinstructores responsables del curso por cuanto se determinó que existió negligencia e imprudencia en la adopción de las medidas de seguridad para los cursantes.
Pero, lo que no se menciona en estas actuaciones es a quien era, en ese momento, Jefe de Bomberos, el Comisario Inspector Ernesto Behm. Una situación que no pasa por alto Claudia Esteban, quien entiende que “debe pagar en la justicia su irresponsabilidad, ya que no pudo hacer que el curso pare por las irregularidades de uso y abuso de autoridad. Hizo oídos sordos y siguió como si nada, pero él me ve en algún lado y se desvanece en el aire”, y ella se pregunta: “Por qué? Anda diciendo ¿qué hace marcha esa vieja en el Gorosito si ya le pagaron? … Me pagaron, me dieron la plata del supuesto accidente pero ellos me arrebataron a mi hijo en un curso de salvamento y mientras viva voy a seguir pidiendo justicia. Me mataron a mi hijo y ninguna indemnización me lo va a devolver, pero ellos se postulan, los instructores dan cursos y yo lo sigo llorando como el primer día”.
Demian quería dar lo mejor
Así describió a su hijo, Claudia Esteban: “era Agente de Policía, bombero. Demian Ceballos Esteban, prestaba servicio en la unidad 5ta de Bomberos de Caleta Olivia, Santa cruz, como Administrativo, y en la Unidad canes con Nicolás Cruz y el Oficial Barría, quien en ese entonces se encontraba a cargo” .Hacia cursos: “él era de la idea que debía perfeccionarse para dar lo mejor, quería hacer este curso para volver a las dotaciones donde hacían guardia con sus compañeros, porque él me decía -mami ahí está la acción y yo me la estoy perdiendo-, realizó varios cursos como Figurantes K-SAR para la preparación de perros de Búsqueda y Rescate (Trelew), curso de Manejo interinstitucional del accidentado, curso Nacional de Guía de Can de Seguridad Policial y Penitenciaria (Mendoza), curso de Primeros Auxilios, Formación Técnica y Básica de Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar en Adultos (RCP), curso de Primeros Auxilios Pediátricos Formación Técnica y Básica de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar Pediátrico, curso de Clicker (Mendoza). Adiestramiento y Plan Sanitario Canino”.
Pero esas ganas de volver a la acción quedaron truncas, un 28 de septiembre del 2010 cuando partió a la ciudad de Rio Gallegos, con un grupo de compañeros, para hacer otro curso de rescate y salvamento de un mes de extensión, para nunca volver.
La tragedia
Demián falleció un 22 de octubre del 2010 a las 10:30 de la mañana del viernes, en un curso de GERS -Grupo Especial de Rescate y Salvamento- ” la ironía es que nadie lo rescató”, el acta de defunción dice -asfixia mecánica por sumersión en agua dulce-: “él sólo tenía 24 años un mundo por delante. Lo que aún no puedo explicarme es cómo cinco instructores no pudieron ver lo que sucedió si estaban supervisando uno de arriba, mientras otro firmaba y los restantes instructores en el agua, solo dicen que el cuerpo del infortunado bombero se encontraba flotando en la parte profunda sobre el lado izquierdo de la pileta, boca abajo con el snorkel fuera de la boca”. Demian media 1,88 era atlético, 90 kgs, no poseía tatuajes y se realizó todo los estudios para participar de este curso, ya que era condición sine qua non tener los exámenes hechos, estaba preparado físicamente y para ello se preparó previamente, durante tres meses en natación”. En definitiva, era un curso que exigía preparación.
Los cinco instructores mencionados anteriormente, estaban a cargo de una treintena de jóvenes cursantes, bomberos en su totalidad, con intenciones de especializarse en técnicas de Rescate y Salvamento. Cada Instructor estaba encargado de una etapa, la primera comenzó en Rio Gallegos, con actividades de cuerdas nudos, durante dos semanas, en donde realizaron todo tipo de nudos, anclajes, armado de sistemas, materiales de rescates, luego fueron a Comandante Luis Piedra Buena y fueron llevados al campo hasta el miércoles 20, en donde se desprende que vivieron situaciones poco comunes y así lo dio a conocer Claudia Esteban: “los tuvieron sin comer, cuentan que escondieron dos pate, sin agua, el jueves hicieron clases teóricas y ejercicios físicos y el viernes fueron a la pileta”. En la investigación, narró uno de los cursantes como se sucedieron los acontecimientos: “…unidos de los brazos, en forma de cadena, nos desplazamos desde la parte baja hacia la parte más profunda avanzando de pecho con pataleo, regresando a la parte baja en espalda y volviendo nuevamente a la parte honda de espalda. Luego sumergidos mientras flotábamos posicionados, que las espaldas se miren, teníamos que formar círculos, como no pudimos armarlo, solamente hicimos el tren. Debíamos salir todos juntos, pero como alguien había tocado la pared para subir, volvimos a efectuar el ejercicio, al salir de la pileta, nos contamos y resultó faltar uno de nosotros, por lo que empezamos a mirarnos y faltaba Ceballos…”. La madre relató que cuando hizo la ampliación testimonial el cursante, dijo que: “…estando en la pileta los instructores nos enseñaron el sistema de respiración del snorkel. En algunas ocasiones, sentía que se llenaba de líquido, soplaba fuerte y se iba el agua y seguía respirando. Es que los instructores le ponían, en donde pasa el aire, agua para dificultar así la respiración. Dejo constancia que en tres oportunidades el agente Valdez me sumergió al fondo de la pileta agarrándome de las piernas, la primera fue cuando intentábamos formar el circulo, las otras dos cuando intentábamos salir de la pileta. Cabe mencionar que pude zafar por saber controlar la situación, para el que no lo sabe es desesperante esta técnica, llamada -el tiburón-. Luego de este último ejercicio nos ordenaron salir de la pileta por la escalera, supuestamente para ir a un descanso. Un compañero sin querer, toca la pared de la pileta, entonces volvimos a ingresar a ella, por no respetar la consigna dada -“no tocar la pared”- . En la pileta estuvimos unos minutos dado que al rato nos pidieron salir del agua, una vez afuera nos formamos en una fila, nos damos cuenta que falta Ceballos. Dejo aclarado que los instructores nos hundían hacia el fondo agarrándonos de los pies o tirándosenos encima, era una manera de que nosotros no nos separemos y en caso de hacerlo preocuparnos por rescatar al compañero que agarraban, tremendo todo… les puedo asegurar que hay gente incompetente, soberbia y a sabiendas que no están preparados para dar un curso de esta naturaleza, y creen que la forma de enseñar es la del rigor y llegar siempre al límite sabiendo que ni ellos se la bancan, esas eran formas de enseñar de hace 30 años atrás en época del régimen militar”.
Para esta madre los que estaban a cargo “no se encontraban en condiciones de dictar un curso de esa índole, para aquellos que no lo saben el instructor sea del curso que se esté dictando, tiene la obligación de estar instruido para poder instruir a los cursantes y acreditar que puede ser un instructor, sino estamos fomentando al vandalismo de hacer lo que quieran con nuestros hijos. El disertante debe explicar las veces necesarias al cursante, explicar no castigar, y saber darse cuenta que no todas las personas tienen las mismas capacidad para asimilar”.
La madre de Demian Ceballos Inició una causa judicial, siendo sus representantes legales, el Dr. Ricardo Díaz de Caleta Olivia y Sandro Levin de Rio Gallegos, bajo la caratula “Comisaría Puerto Santa Cruz S/ Investiga muerte”. La misma se encuentra en el Juzgado de Instrucción Nº 01 de Rio Gallegos, a cargo de la Jueza Dra. Rosana Suarez, en donde se presentó un escrito pidiendo la indagatoria a los imputados, esperando sentencia.
Exámen forense
La autopsia determinó que el joven Ceballos tenía “las pupilas dilatadas, se le observan en ambas manos que los nudillos presentan escoriaciones que deben interpretarse como consecuencia de los intentos desesperados de la víctima por aferrarse a algún elemento, en este caso la superficie de la pileta que le provoco tales lesiones, Se constató mordedura de la lengua, ambos pulmones se hallan completamente llenos de líquidos y su estomago presenta líquido. El fallecimiento se debió a asfixia mecánica por sumersión en agua dulce”. La autopsia la realizó el Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia Dr. Oscar Felipe Suarez.
La ausencia injustificable
Claudia Esteban sentenció: “Demián era un joven de 24 años y lo mataron cinco instructores en servicio. Está en mí que no se olviden de mi hijo”, y agregó: “Los policías se tapan entre ellos pero Demian era también uno de ellos. Sólo quiero que paguen en la justicia lo que tengan que pagar, y que se dejen de lavar las manos. Ellos me destrozaron la vida, hoy 07 de julio mi Demito hubiera cumplido 30 años, pero le arrebataron la vida con su negligencia”, señaló esta mujer que no entiende como Ernesto Omar Behm, despreocupado, integra una lista con aspiraciones al senado de la Nación.
Mientras este Policía retirado se fotografía con políticos, el cuerpo del hijo de Claudia Esteba, descansa en el panteón familiar, en la zona de chacra denominada “Esteban Aike, para tenerlo a su lado. Fue allí donde la Unidad Quinta de Bomberos, sus compañeros, amigos y familiares le dieron su último adiós a este agente “que mataron en servicio, en una pileta de Puerto Santa Cruz. Una vez más, les agradezco el cariño y el respeto que demuestran cada 22 que se cumple el aniversario de Demian. Hemos reunido más de mil firmas en dos días, para que le pongan su nombre a la Unidad de bomberos donde prestaba servicio, y se las presenté al Secretario de Gobierno”. Ellos le indicaron que eso sucedería una vez que se terminen los aspectos judiciales y administrativos, así que “habrá que esperar. La gente nos acompaña, nunca había pasado esto. Solo nos queda pedir que se haga justicia, y que encierren a estos cinco delincuentes que le quitaron la vida a mi hijo”. Por el momento, Claudia debió dolorosamente, conformarse “con traerlo a la chacra, entre llantos y tristeza. Quiero que se haga Justicia, pese a quien le pese, esto recién empieza”, advirtió esta madre que no tiene consuelo.