Que “el Kirchnerismo haya sido gracias al Radicalismo en Santa Cruz” es una afirmación falsa y agraviante de la Parlamentaria Zuvic. Impropia de quien encabezó una lista en la que estuvo aliada con nuestro Partido. Decir que desde el radicalismo se asignó a las mujeres el rol de servidoras de café en los comités es una afrenta que me obliga a defender a correligionarias que hacen política, esto es más cosas que enfrentar al Kirchnerismo.

Reivindicar una conciencia de género me convoca como militante feminista a interpelarla acerca de en qué lucha por la igualdad o por los derechos de las mujeres participó. Ninguna organización de mujeres reconoce su aporte y ninguna de nuestras luchas la tuvo presente. Incluyo las multitudinarias por la violencia contra las mujeres. Ésta es mucho más que la del machismo discriminatorio, para la representación política, que fundamentó a Zuvic a no integrar nuestro Partido.

Cambiemos es una fuerza plural que vino a muchas cosas más que a derrotar al kirchnerismo. Los radicales aportamos historia decente y proyectos de futuro para una sociedad que requiere más cosas que la aplicación del código penal. También aportamos respeto a las fuerzas aliadas y la debida prudencia que exige la seriedad política.

La ética dirigente y la moral militante, que es mucho más que no robar y que hace a la ejemplaridad, también la interpela sobre nuestro contrato electoral. No puede abandonar su banca en el Parlasur en horas tan aciagas para la paz, la democracia y la integración y para lo que millones de personas nos votaron. No puede ser su ambición la respuesta a la tragedia de Venezuela, la debilidad democrática paraguaya o el peligro institucional de Brasil. Incomprensible esto, además, por una candidatura en un distrito que no es el suyo. Ése abandono y su aspiración hacen de lo republicano una ficción. 

Maria Luisa Storani

Parlamentaria del MERCOSUR 

UCR Cambiemos

Miembro de la Mesa Directiva del Comité Nacional UCR