Miguel Piloñeta tomó la decisión de participar en la elección que se hará este año para elegir a un nuevo vocal por los Padres en el Consejo Provincial de Educación. Por ello trabaja juntando los avales para presentar las listas el 20 de octubre próximo, de cara a estar en la elección del 2 de diciembre. 

Entrevistado al respecto, el docente jubilado, padre de seis hijos, con la menor aún en la escuela, indicó que hace años “venimos teniendo graves problemas con la educación en Santa Cruz, pero este año ya rebasó todo límite” y enfatizó que en el caso de su hija más chica, “he visto el deterioro que ha sufrido su educación y, por ende, el de todos sus amigos”.

Sostuvo que la preocupación de él, como padre, la tienen “todos” y la sensación de que “se está directamente perdiendo el año escolar nos ha conmocionado a todos”, por lo que un poco por propia iniciativa y otro por un grupo de amigos que pensó que podría ser una oportunidad “para tener una presencia notable en cuanto a calidad y personalidad en el Consejo”, se decidió a participar. 

Afirmó que “lamentablemente en los últimos años los padres hemos perdido todo lo que es representatividad en el Consejo y tuvimos la malísima experiencia de una vocal que directamente no apareció por Río Gallegos, y en años anteriores muy poca participación del vocal actual. Esto, entre otras cosas, es lo que nos ha llevado a tomar esta decisión en la cual ya estamos trabajando, gracias a Dios con un apoyo muy grande de gente de la ciudad”.

Para poder contactarse con los padres de toda la provincia, “inauguramos una página en Facebook”, donde “llegan mensajes privados o llamados de gente que me conoce, lo que me da a pensar que vamos a contar con un fuerte apoyo”, consideró igualmente “oportuno” remarcarles a sus pares que “todo aquel padre, madre o tutor que tenga un hijo en edad escolar, sea nivel Inicial, Primario o Secundario, ya sea en escuela pública o privada, tiene derecho a participar en esta elección” y enfatizó “tenemos que participar, no nos tenemos que quedar en la casa, porque eso significa ceder derechos”.

 

Representación

Un tema que ha sido reiterado en las últimas elecciones por la Vocalía por los Padres es la baja participación del padrón habilitado a sufragar, que por ejemplo en la última elección no llegó al 10%. “Es lamentable”, dijo Miguel Piloñeta y agregó “es por eso que estoy haciendo este llamado a todos los padres a que nos involucremos, a que votemos, a que nos fijemos si estamos en los padrones para participar”.

Resaltó que en cada escuela debe estar disponible el padrón de los padres habilitados, “sino pueden ingresar a mi página (de Facebook) y ahí les indicamos el sitio del Consejo para corroborar si figuran o no en los padrones”, dijo Miguel, agregando que hay plazo hasta el 13 de octubre para poder empadronarse. “Es fundamental una gran participación de padres, cuanto más alta sea, mayor es la fuerza que va a tener el vocal que gane. La tarea después es difícil, pero no imposible de realizar”, enfatizó, considerando que “en las últimas luchas que han tenido los docentes ante el Estado, tanto Provincial como Nacional, son los hijos los que están perdiendo y los padres no estamos representados para nada, y creo que eso es imperdonable”.

 

Ejes de trabajo

Respecto a los ejes de trabajo sobre los cuales basaría su vocalía, indicó que el primero y fundamental es la “participación”, no sólo “recorriendo la provincia buscando a los padres, sino con una gran militancia de gente amiga, vecinos que vamos a hacer hasta lo imposible para convocar a los padres y hacerles ver la necesidad que tenemos de estar representados y hacer valer nuestros derechos para que el futuro de nuestros hijos esté asegurado, teniendo la educación que les corresponde y merecen”.

Sostuvo que es fundamental que se sienten en una misma mesa todas las partes involucradas en la educación “para debatir muchísimos temas que hay pendientes de discusión, y eso es un gran congreso pedagógico santacruceño, donde cada localidad tenga su congreso y finalmente un congreso provincial, donde podamos aunar esfuerzos entre todos y poner este tema de la educación en el camino que debe ir”.

Sobre el trabajo conjunto que se debe hacer con todos los sectores que integran la comunidad educativa, Piloñeta afirmó que es esencial “sentarse a debatir, con el espíritu de poder sacar adelante la educación, hacer propuestas donde los padres tengamos una participación activa en cada una de las localidades, no pasar otro periodo sin pena ni gloria, y para eso estoy dispuesto a venir a trabajar, no estoy dispuesto a venir a calentar la silla ni a cobrar un sueldo”, afirmó.

Reconoció que no participó en elecciones anteriores para la vocalía por su condición de docente, “pero hace unos años ya que estoy jubilado, creo que esta es la oportunidad, porque conozco, como se dice vulgarmente, estar de los dos lados del mostrador, qué líneas baja el CPE, qué es lo que dicen los maestros, entonces, como tengo un espíritu conciliador, un espíritu de tratar de arribar a buen puerto en cada una de las charlas que puede haber, es que creo que es la oportunidad. Yo no voy a trabajar por el sueldo, voy a trabajar ad honorem en el CPE, simplemente para mejorar la educación de todos los chicos de Santa Cruz”, resaltó, remarcando finalmente que “he ejercido la docencia durante 24 años en Río Gallegos, como profesor he tenido como alumnos tanta cantidad de chicos que, hoy por hoy, ya son padres de familia y más de uno va a tener que votar, y les pido que lo hagan”. 

Fuente: Diario La Opinión Austral