El Diputado destacó que la Educación pública esta en riesgo en Santa Cruz después de 30 días de paros y sin un gobierno que tenga voluntad de dialogar para resolver los problemas.

 

“La Santa Cruz de “EL MODELO” se saca 0 en educación: no tiene una pauta salarial seria, tiene todos los colegios desvencijados y abandonados y no tiene un horizonte prometedor.”

 

Para Lozano la actitud del Gobierno es lamentable porque no atiende las demandas de la comunidad y pretende que estas desaparezcan como por arte de magia.

 

“Esta claro que Alicia y La Campora están aplicando un ajuste monumental y quieren que lo paguen los trabajadores.”

 

Remarcó que el Gobierno apuesta al desgaste de los gremios en sus reclamos, por eso no los atiende ni escucha; pero indico esto no hace mas que potenciar a los gremios que se muestran cada vez mas unidos y firmes en sus reclamos y postura.

 

“Hay una deserción del gobierno en cumplir lo que establece  nuestra Constitución,  hay una falta total de responsabilidad  de los funcionarios de turno,  que no saben o no quieren  encontrar una solución integral para la educación provincial.”

 

Finalmente el diputado dijo que es inmadura la forma en la que el gobierno encara los problemas, ignorándolos y dilatándolos en lugar de enfrentarlos. 

El Diputado Nacional Eduardo Costa hablo sobre las recientes medidas que está tomando el Gobierno de Cambiemos para impulsar la creación de trabajo y el desarrollo de emprendimientos productivos en todo el país.

“Sabemos que hoy uno de los principales problemas que tenemos es la falta de empleo y por eso estamos trabajando para solucionarlo”.

Costa destacó que el principal objetivo del Gobierno Nacional es generar trabajo de calidad, genuino, registrado y duradero, y que la gente pueda progresar para que no haya ningún argentino angustiado porque no tiene trabajo o porque el que tiene no  le alcanza para llegar a fin de mes. 

“Por supuesto que falta muchísimo por hacer, pero estamos trabajando con ese objetivo. Se han tomado medidas desde el Gobierno Nacional para fomentar y sostener a las PyMES, darles créditos y ayudarlas a crecer. Comenzamos a revertir años de aislamiento y castigo a los emprendedores”.

Costa también destacó las políticas sociales que lanzó el Gobierno para atacar los problemas urgentes, entre las cuales se encuentran; la suba de las asignaciones universales y la asignación por hijo, que además se extendió a todos los trabajadores, los aumentos en las jubilaciones y el programa de tarifa social para palear algunos incrementos en las mismas. 

El legislador recordó que la gran mayoría de las empresas argentinas son PyMES, que la pelean todos los días y que llevan un largo tiempo pasando situaciones muy complicadas. Con respecto a esto el Diputado agregó que  es por eso que se han creado herramientas pensando en las PyMes, que las alivien y que las saquen de la asfixia financiera a la que los llevó el exceso de impuestos y de regulaciones.

“Se elaboró un paquete de medidas que buscan ayudar a las PyMES y que incluye extender el plazo del IVA, aumentar el crédito específico a éstas empresas y darles nuevos créditos.”

Por otro lado, también remarcó que están trabajando para poner de pie nuevamente a YCRT, volver a producir carbón para generar energía y poner en marcha la compañía: “Nuestro objetivo es reactivar la mina, recuperar el potencial de YCRT y generar energía para todo el país, que hoy tanto la demanda.”

"También vamos a darle mucho impulso a las Represas del Rio Santa Cruz. Allí no sólo vamos a iniciar las obras, con un gran empuje y esfuerzo, sino que además el Gobierno Nacional va a realizar, en línea con este proyecto, una inversión muy importante destinada a un nuevo tendido de interconectado, paralelo al existente, para que podamos enviar energía al interconectado nacional, y poder establecer un gran programa de energía renovable en Santa Cruz. Todo esto apuntando a la generación eólica para aprovechar el enorme potencial que tenemos en la provincia."

Costa agregó que a ésto hay que sumarle el impulso que se le dio desde el Gobierno Nacional a la Minería, que crecerá muchísimo en Santa Cruz con el nuevo escenario económico y político, que ahora promueve las inversiones y el desarrollo:

"Santa Cruz va a ser la principal provincia exportadora de minerales y vamos a tener un gran desarrollo de la minería y las empresas locales que trabajan vinculadas al sector. Además, se anunció el Programa Nacional para el fomento de la industria Turística que va a generar muchos puestos de trabajo en Santa Cruz y en todo el país."

Finalmente el Diputado Nacional destacó que tienen claro cuál es el objetivo que buscan: generar trabajo estable de calidad para los Santacruceños, que son un pueblo muy trabajador y necesitan oportunidades para crecer y desarrollarse.

"La generación de empleo es nuestra vocación, es lo que sabemos hacer, en ésto tenemos mucha experiencia y estamos trabajando junto al Gobierno Nacional para crear nuevos puestos de trabajo”.

Los diputados del FVS aprobaron el Presupuesto provincial sin mostrar la información financiera de la provincia, ni los ejecutados del 2015, como obligo la justicia. La oposición marco que lo hicieron de forma irregular, sin respetar los reglamentos parlamentarios ni tener en cuenta a la justicia.

La Legislatura de Santa Cruz sancionó ayer por mayoría el Presupuesto General de la Administración Pública y un endeudamiento de 4500 millones de pesos. 

Cabe destacar que el presupuesto aprobado es de 30 mil millones de pesos, un 22% mas que el año anterior. Ademas incluye un saldo en rojo de 7 mil millones de pesos; es decir que para cubrir los gastos previstos faltan 7 mil millones.

El presidente del Bloque Unión Para Vivir Mejor Daniel Gardonio, remarco en una entrevista a TiempoSur que el tratamiento y la aprobación del presupuesto se hizo de manera totalmente irregular: 

"El Presupuesto no podía ser tratado por el plenario de la Legislaura porque fue despachado de manera irregular de la comisión en la que debería haber sido tratado, indicó Gardonio, al recordar que cuando tenía que ser tratado en la reunión de comisión, ésta “no existió porque no hubo quórum.”

El Legislador sostuvo que, además, se sancionó un presupuesto “sin contar con información sobre los ejecutados, no hay trasparencia de los números:  "La verdad que es un hecho vergonzoso”, manifestó el Diputado de San Julián. 

Más adelante, recordó el fallo que horas atrás dictaminó el juez de Primera Instancia Francisco Marinkovic, que le exigió al Poder Ejecutivo que brinde información financiera a la oposición. Al respecto, consideró que el Presupuesto debería haber vuelto a comisiones, hasta que se envíe esa información.

“Cuando se habla de que no hay malas intenciones, no se entiende por qué teniendo las manos para hacer las cosas bien y aprobarlo igual, no se brinda trasparencia de los números a la ciudadanía de Santa Cruz”, mencionó.

Gardonio calificó como “imposible” aprobar un presupuesto sino se cuenta con los ejecutados del año anterior” y además dijo que “hubo una moción de mandarlo a votar sin discusión”. 

También cuestionó que se haya sancionado sin decir de dónde se van a sacar los recursos para solventar el déficit de casi 7 mil millones de pesos.

“Si vamos a tomar un empréstito para seguir de la misma manera, en seis meses estamos en la misma situación”, reprochó el Jefe de bancada de UPVM.

Buenas noches colegas, ante la extensión de la sesión en Cámara de Diputados (que aún no terminó), hago envíos de textuales de la diputada Gabriela Mestelán sobre algunas cosas que podemos sacar en limpio a esta hora, considerando que los temas tratados son centrales en la agenda informativa de mañana. Se agradece su difusión en las respectivas notas periodísticas:

¿POR QUÉ VOTÓ  EN CONTRA DEL PRESUPUESTO 2016?

Esto dijo la diputada durante la sesión: así como "ningún médico receta sin un diagnóstico y ningún maestro selecciona contenidos sin saber en qué situación están sus alumnos", entonces "ningún presupuesto se puede elaborar sin un ejecutado y no hay un presupuesto ejecutado ni siquiera parcial, como ocurrió otros años."

-"Está pendiente el cumplimiento de un fallo judicial que está pidiéndole al gobierno el cumplimiento de un derecho humano, que es el acceso a la información, que está en la base de todos los derechos. Creo que es de una enorme necedad pretender desdibujar lo que aquí está en juego y lo que está en juego es que nunca dio cuenta del estado de las cuentas públicas, desde los tiempos de los fondos de Santa Cruz a la fecha."

-"hacía unos años no pasaba que va a pasar ahora: que se vote un presupuesto a libro cerrado, porque no hay infirmación que justifique lo que se va a votar. Quiero dejar en claro por qué voto en contra: la confianza pública en materia económica se tiene que basar en la transparencia, y no está garantizada. Como Poder Legislativo no podemos desoír al Poder Judicial que le ha hecho un pedido al poder Ejecutivo. Insisto en el tratamiento del proyecto de Ley de acceso a la información pública que es lo único que le va a garantizar a Sanra Cruz saber la verdadera situación económica de la provincia".

¿POR QUÉ VOTÓ EN CONTRA DE LOS 3 PROYECTOS DEL EJECUTIVO SOBRE CONVENIOS DE ASISTENCIA FINANCIERA PENDIENTES DE 2015?

-"La Ley de Presupuesto 2015 dice que la Cámara de Diputados deberá tratar estos convenios con el acuerdo de dos tercios de los diputados, como lo establece el artículo 40 de la Constitución Provincial.  El kirchnerismo lo sometió a votación sin contar con esos dos tercios, por lo tanto esta aprobación es insonctitucional y está afuera de la ley"

POSTURA SOBRE LOS ACUERDOS DEL EJECUTIVO CON LAS EMPRESAS MINERAS

-"No deberíamos estar disctiendo el aporte de las empresas a partir del valor de la onza, deberíamos estar discutiendo la renta minera, que es la cuestión de fondo. Hemos visto en Presupuestos anteriores que la regalía minera en Santa Cruz se equipara a lo que se recauda por arancelamiento hispitalario. Esto es inaceptable."
 
 

Ante los hechos lamentables de violencia que se produjeron en torno a la Municipalidad de Rio Gallegos el Diputado Eduardo Costa se manifestó muy preocupado por la situación y pidió evitar la confrontación a la hora de realizar reclamos, que pueden ser justos pero no deben terminar en enfrentamientos.

 

“La violencia no es nunca el camino, y no sirve para resolver ningún reclamo”, remarcó Costa.

 

Además destacó que pueden existir diferencias entre sectores, partidos políticos o agrupaciones, pero deben ser resueltas en el marco de las instituciones, el dialogo y los carriles normales.

 

“Es necesario que todos condenemos la violencia política, para que este tipo de acontecimientos no se repitan ni naturalicen.”

 

Costa además lamentó la situación que vive Santa Cruz, con municipios desfinanciados, una provincia totalmente en ruinas, y un gobierno que no parece reaccionar:  “En Santa Cruz se fundió El Modelo.”