El término oposición (del latín oppositio) hace alusión a la acción o efecto de oponerse. Posición de una cosa enfrente de otra. Contraste entre dos cosas contrarias. ¿Qué es oposición y ejemplo?

La oposición también es el antagonismo o la contrariedad entre dos cosas. Este antagonismo surge por características muy diferentes o contrarias en las cosas en oposición.

La oposición dentro de una democracia tiene entre sus funciones la de limitar al gobierno en turno, pero no solo eso, también debe promover el pluralismo y la convivencia en el disenso. Solo así se puede lograr el fin último de los servidores públicos: la búsqueda del mayor bienestar para la población.

Durante los últimos años pudimos observar el deterioro crítico de la oposición en la provincia de Santa Cruz. Aún no sabemos si es por falta de idoneidad, conveniencia o carencia de ética y responsabilidad política. 

Dentro de un régimen democrático, la oposición tiene entre sus tareas la de poner límites al gobierno en turno, para mantener el equilibrio entre las intenciones de la autoridad y el apego a la legalidad.

La oposición tiene tres funciones dentro de una democracia: colaboración, control y contestación. Una oposición sólida no se construye solamente a partir de votos en contra de las propuestas presentadas por el Ejecutivo y su partido político, sino también en la discusión con sus adversarios de los mecanismos con los que se solucionarán las problemáticas de un país.

Aunque no esté en el poder, la oposición necesita “hacerse oír, para debatir, criticar, denunciar, investigar, ilustrar a la opinión pública, mostrar cuál es la “politique de rechange” y ejercer su derecho a convertirse en mayoría”. Una oposición muda o ausente deja el camino libre para que las decisiones respondan únicamente a los intereses de un grupo político.

Las ultimas figuras opositoras en Santa Cruz desaparecieron cuando teníamos a un Eduardo Costa crítico y no candidato mudo y “eternum” a la senaduría nacional o a una Zuvic (que, por más que la llamaran denunciadora serial, ese era su rol) que hoy migro a otros pagos. Hoy tenemos políticos mudos, incapaces de comunicar y apegados al gobierno de turno. 

A mediados de la década de los setenta, el politólogo italiano Giovanni Sartori advirtió acerca de las “oposiciones irresponsables”. Según él, una oposición se comportará de manera responsable si está consciente de que tendrá que rendir cuentas. Por otra parte, “se espera que una oposición sea tanto menos responsable cuantas menos esperanzas tenga de gobernar”. Esto tiene como consecuencia que los partidos opositores débiles, en un intento por obtener beneficios de quienes están en el poder, olviden su tarea de control y antepongan sus intereses a los de la ciudadanía. A veces, una imagen vale más que mil palabras…

 

Luego de las arduas negociaciones en vísperas a las PASO, se viralizaron por las redes sociales, audios donde el actual interventor del PRO, Enrique Braun afirma que, quien elija ir por fuera de las listas oficiales de Cambiemos "no recibe un solo peso mas de ATN". También afirma que "las mujeres radicales ni cuentan en estas elecciones" y que esta directiva es para todo el país.

Leer más...

Debido a la alarmante situación de empleados municipales y la escasa intención de solucionar la problemática de la basura en la ciudad, nos encontramos con el agravante de vecinos poco solidarios los cuales desechan la basura en cualquier esquina y una superpoblación de canes que subsisten revisando y rompiendo bolsas de basura por toda la ciudad. 

Esta sucia problemática nos viene persiguiendo hace varios años, agravándose los últimos meses.   ¿Realmente nos damos cuenta del daño que nos estamos ocasionando? 

La generación de basura trae consigo los siguientes impactos ambientales:

• El consumo de energía y materiales que se utilizan para elaborar envases y productos que después desechamos. Esta energía y estos materiales con frecuencia provienen de recursos que no son renovables, por ejemplo del petróleo y de minerales. Cuando desechamos lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales.

• La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en mares y cañerías. En los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos, conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos. La descarga de la basura en las vías públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y obstrucción de las redes cloacales. En los periodos de lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar la pérdida de cultivos, de bienes materiales y, lo que es más grave aún, de vidas humanas.

• La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos, entre otros residuos contaminantes, altera las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos.

• La contaminación del aire, los residuos sólidos abandonados en los basurales a cielo abierto deterioran la calidad del aire que respiramos, tanto localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los humos, que reducen la visibilidad, y del polvo que levanta el viento en los periodos secos, ya que puede transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los olores pestilentes. También, la degradación de la materia orgánica presente en los residuos produce una mezcla de gases conocida como biogas, compuesta fundamentalmente por metano y dióxido de carbono (CH4 y CO2), los cuales son reconocidos gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al proceso de cambio climático.

La basura cuando es expuesta durante mucho tiempo al aire libre causa erupciones en la piel, mal olor, proliferación de fauna nociva y en invierno las infecciones respiratorias se complican debido a la contaminación del aire.

 Uno de los principales riesgos son las enfermedades gastrointestinales que se adquieren, es a través de la contaminación de alimentos que se preparan a la intemperie cerca de depósitos de basura y causados por bacterias como la Salmonela.

 Además, la basura que se tira al aire libre es una fuente de alimento para los roedores, cucarachas y otros insectos que propician el desarrollo de enfermedades. También los líquidos que se derraman de la basura, tras su descomposición, son una fuente infecciosa.

Lamentablemente aún no se avizoran soluciones a la gran problemática de la basura en Caleta Olivia, mientras ello sucede, una buena opción sería que los ciudadanos cuiden del medio donde se desarrollan, desenvuelven y, sobre todo, donde sus hijos crecen. 

 

 

 

Luego de la acusación del concejal, Lucas Chacón, de Pico Truncado, quien presentó una Denuncia Penal en el Juzgado Federal de Caleta Olivia por pedido de explicaciones ante una compra de aparatología para el Hospital Distrital de PicoTruncado, el presidente de Distrigas y ex Vicegobernador de Daniel Peralta, Fernando Cotillo salió a realizar publicas declaraciones a través de las redes sociales recibiendo una infinidad de críticas e insultos por parte de la ciudadanía virtual. 

La denuncia de Chacón se realizó debido a los fondos que fueron girados directamente desde Nación a la Fundación, los mismos debían eran para la compra de aparatologia y luego se debía rendir los gastos correctamente documentados. Esta rendición nunca se realizó por lo que el Ministerio de Salud de la Nación intimó a la Fundación a dar explicaciones. Los delitos que se le imputan son: asociación ilícita, peculado por sustracción, incumplimiento de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos.

Podemos recordar que la  Fundación Pensar Santa Cruz (CUIT 30-71239624-1) figura con contrato social de alta en la AFIP con fecha 22 de mayo de 2012 y la dirección legal es Fagnano 82, 4, 1, Caleta Olivia (9011), Santa Cruz, Argentina. Esa es la dirección del estudio donde tiene su escribanía Fernando Cotillo. El presidente de la entidad, Gustavo Carabajal, oriundo de la provincia de Tucumán, es el mismo que figuraba en la lista de ñoquis de la Cámara de Diputados de la provincia, cobrando $ 20.946, 51, de acuerdo al informe que produjera el portal OPI Santa Cruz el 22 de noviembre de 2012. 

Luego de la denuncia, el ex vicegobernador de Daniel Peralta realizo públicas declaraciones mostrando supuestas rendiciones de gastos pertenecientes a la aparatología comprada. Con un papel de dudosa procedencia, un sellado sin fecha de entrada ni salida y una imagen de muy baja calidad, la cual no se distinguían los nombres y firmas, afirmo a través de Facebook, que esos papeles pertenecían a la rendición solicitada por Chacón. 

Cual fue la respuesta que obtuvo de las personas en esta red social? Solo insultos y críticas y pases de factura por su desempeño como funcionario público.  Cotillo solicito que los mensajes sean por privado. 

 

La desidia gubernamental municipal, más específicamente por parte de la Secretaría de Obras Públicas a cargo de José Joaquín Felmer, deja en clara evidencia, la ausencia del Estado Municipal y la grave situación edilicia del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia.-

 

No han modificado estructuralmente el mejoramiento de las condiciones edilicias de ninguna repartición municipal, sino que, al contrario,  han profundizado su decadencia. Ante reiterados reclamos para mejorar la gravedad edilicia del Concejo, solamente se reciben como respuestas vanas promesas que de momento –como de costumbre– siguen incumplidas.-

El Plan del gabinete municipal en cuanto a infraestructuras solamente demostró que el doble discurso fue la regla. Tan solo un recorrido por el Concejo Deliberante (que aquí se denuncia), pone en evidencia que la realidad está muy alejada del verso que presentan.-

 

Situación Abril 2017: No hay publicidad o relato del Estado municipal calentense que pueda tapar al H.C.D. en cuanto a su situación de emergencia edilicia. Ausencia de mantenimiento estructural, roturas de caños, paredes agrietadas con filtraciones de agua, tanque de agua sin tratamientos y mantenimiento se encuentra en pésimas condiciones higiénicas, baños en pésimo estado y sin puertas, caños de agua con pérdidas, humedad excesiva en paredes, roturas de techos en despachos concejales y oficinas.-

Como corolario, resaltando la vergüenza y falta de respeto por valores y símbolos Patrios, podemos observar  a  nuestro Pabellón Nacional tirado en el techo como si fuese un trapo de piso, al parecer existen apátridas en la Municipalidad.-

 

Todo ello, hacen que las condiciones laborales no sean las adecuadas y cotidianamente, ponen en riesgo la integridad física de todo el personal que trabaja en el Concejo.-

 

Un Estado Municipal que incumple con sus obligaciones y cerrado al diálogo, sin inversión, sin mantenimientos, sin tratarse los problemas reales y sin preservar la seguridad de los trabajadores del sector, refleja la inoperancia de la administración Municipal, más específicamente el área de Obras Públicas.-

 

El Intendente (interino) Javier Aybar, no es ajeno a ésta desidia y falta de mantenimiento edilicio, teniendo en cuenta que es concejal de la ciudad, tiene su despacho en ese edificio y además es Presidente del Concejo Deliberante. Sería bueno que comience a ejercer su función como Intendente ordenando a la Secretaría de Obras Públicas que cumpla con sus deberes.-